jueves, 29 de mayo de 2014

2014, MI PRIMER VINOBLE


Llego a Jerez el domingo 25, en el tren de la 19:30, corro al hotel, dejo las cosas y me planto en el Alcazar de Jerez. Espectacular, espléndido espacio para celebrar una Feria de Vinos Nobles. Mis compañeros de grupo están en TORO ALBALÁ ,"Entre lo divino y lo humano", esto es lo que se llama entrar por la puerta grande, suenan las trompetas, corre una ligera brisa que hace el mundo mucho más agradable, comienzo a probar los vinos de esta singular bodega, y de repente, se para el tiempo, algo me hizo posarme sobre mis pies, para más tarde despegar en dirección al sol que entra por una de las ventanas del majestuoso edificio. Preciosa luz que me envuelve, que lo impregna todo, estoy paladeando Sol, Sol de tarde de primavera,Sol liquido, suave, tibio, delicioso Sol.




 El responsable de la bodega, Antonio Sorgato, me hizo pasar momentos inolvidables, divinos, cercanos al éxtasis profundo. Me ilumino y fluyo fácil, ligero, ágil, ahora me viene la imagen de un felino relamiéndose jejeje.

Probé, Toro Albalá Don PX 1983, 1962, 1949, 1946 Convento Selección, y por último una de esas maravillas de la naturaleza, Marques de Poley 1951. El 49 me hizo alucinar cual ácido lisérgico , con el 46 me sonrojé, ya que sentí cierta actividad en mi entrepierna, y con el 51 me derrito, me expando ,me derramo..........




No queda tiempo para más, salimos del Alcazar y nos dirigimos a "Casa Juanito", allí nos esperan deliciosas alcachofas bailando por alegrías, con la ensaladilla nos pusimos a dar palmas y para acompañar ya que no tenemos "jartura", una botella de fino "Inocente", y a volar de nuevo jejeje ,esta vez en compañía de MARIO CANORA,JAVIER ZIRIES y LUIS AMIGOS DE LA VID Y EL VINO .Nos atiende una muchacha que sabe latín y tiene una gracia y una naturalidad genuina, propia de las gentes de estas tierras.

TABANCOS DE JEREZ Nos acercamos al tabanco "El Pasaje" fantástico lugar con actuación de flamenco incluida.



Tomamos manzanilla, con chicharrones especiales ¡sí amigo! realmente especiales, fino "Maestro Sierra", con carne mechada, para quitarse el sombrero. La muchacha que canta lo hace muy bien por bulerias y el guitarrista como tiene que ser, "entregao a la cantaora", que tiene arte y tronío.



En el Pasaje me encontré con muchos conocidos, me hizo especial ilusión ver a Clara y André de Bodegas Bentomiz, con los que compartí unos muy agradables momentos. Había hasta personajes famosos, Jerez es la hostia en verso, JEJEJE.
Al salir preguntamos por otro garito con flamenco en directo y no supieron decirnos, no sé si habréis notado que esta nuestra España ya no es lo que era, y ahora a las 12 de la noche, suena la sirena y comienzan a patrullar los municipales con ganas de multar y de cerrar garitos. Es una autentica pena, que la oferta cultural, el ocio, y la diversión que es lo que buscamos el 80% de los turistas, se este reduciendo tan drásticamente. 




                            ¡¡¡SALUD Y BUEN VINO!!!




viernes, 16 de mayo de 2014

MEMORIA DE VINO.


Vino y nostalgia
No sé si es la primavera o a qué es debido pero esta mañana me ha invadido la nostalgia y me he acordado de mis inicios en el mundo del vino.
Me he acordado de mi primer Martúe, de mi primer Coto de Hayas, de mi primer Borsao, mi primer Viña Aljibes rosado...
¿Os acordáis de vuestros primeros vinos? ¿Cuáles eran?¿Todavía los bebéis?


CEESEPE

Hace unos días al leer estas preguntas en VEREMA ,página que os recomiendo, si os interesa el mundo del vino, mi frágil e interesada memoria me traicionó y quise coincidir con la autora, Mara Funes. Mi memoria me llevó a los años 90, momento importante para el mundo del vino en nuestro país y momento de mucha efervescencia para mí ,que comienzo a descubrir vinos y más vinos tintos todos ellos por que yo entonces me negaba a beber otra cosa, lo que es la ignorancia.

Sí, lo reconozco, mi memoria me traiciona, yo ya tomaba vino en los años 80......... Así, a bote pronto me vienen manzanillas a granel en Casa Pedro en la plaza del ayuntamiento de Cadiz y me viene Viña Berceo, que era el vino que tenían en La Taberna Toscana en Madrid, para acompañar su increíble morcillo de toro al vino y su sencilla y deliciosa ensalada de tomate y cebolla.



También recuerdo el Siglo, en su botella forrada de tela de saco y un Campo de Borja, Don Ramón.Recuerdo que en el 85, en mi primer viaje a "La India", cargué con una botella de Tío Pepe de litro y tras dar la vuelta entera a "La India" y Nepal, dentro de mi macuto, nos la bebimos en un chiringuito de playa en "Kovalan beach" estado de Kerala, acompañada de una langosta exquisita y de unos mejillones que tuve que recoger y preparar yo mismo, por que el cocinero se negó a cocinar aquello (jejeje).


Siiiii!!! he bebido calimocho, con el Tío de la Bota y con Cumbre de Gredos, y ahora aparece en mi mente un despacho de vino en la calle Cubas de Getafe, lo llamábamos los "porrones", no recuerdo el nombre, allí íbamos después de ponernos ciegos de porros de hachís y tabaco y aplacábamos nuestra sed con porrones de vino y Casera que puede que fuera La Pitusa o cualquier otra marca de gaseosa, pero se pedía Casera (jejeje).

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra o como decía otro, el que esté libre de piedras que tire el primer pecado. ¡¡¡SALUD!!!

martes, 13 de mayo de 2014

NATURALMENTE RAROS


Hice una cata en la AMS dirigida por Joan Valencia, y probé alguna cosa especial, diferente. Viendo la afición de Joan por los vinos naturales y siendo esta una de mis más crecientes pasiones, me adentré en el catalogo de Cuvée 3000 en busca de cosas singulares y allí apareció esta rareza.

L'Octavin Foutre d'Escampette

 Delicioso vino espumoso natural (naturel petillant) a partir de 100% Chardonnay ,cultivadas biodinámicamente, (con certificación Demeter), viñedo en Arbois, en el Jura. 
Vinificado sólo con levaduras nativas y sin ninguna adición de sulfitos, la fermentación terminó en la botella dando como resultado un brillo natural, es turbio, se aprecian posos oxidados, la etiqueta no te cuenta nada, tiene chapa  en lugar de corcho.Me llamó mucho la atención, (naturel petillant) también me animó a comprarlo, el que sea un vino de Jura, ya que lo poco que he probado de esta zona me han entusiasmado.
Nariz. Piña en almíbar, frutas frescas, manzana ligeramente oxidada, menta, melón.
Boca.En principio fresco dulzor que te envuelve, te anima a seguir bebiendo, lo puedes beber a grandes tragos, amable acidez, el final es espectacular, ligero y fresco amargor.
Es un vino ideal para estas fechas, a ciegas podría pasar por una cerveza artesana, rara, muy rara (jejeje).
Es divertido, ideal para beber sólo o para acompañar cualquier tipo de plato, picantes, amargos y demás viandas difíciles de armonizar. 
¡¡¡SALUD Y VINOS RAROS!!!

domingo, 4 de mayo de 2014

MAS VALE QUE SOBRE PAN QUE NO FALTE VINO


Convoco una cata en Dabbawala Underground, invito a amigos, familiares,periodistas, aficionados , bodegueros, distribuidores,  y gentes del mundo del vino, a 48 horas del evento no tenemos cubiertos los mínimos, la gente no quiere asistir ni gratis, ¡¡¡¡me da la depresión !!! y me cago en la P...............  tras dos, tres días de depresión profunda, decido hacerlo aunque sea con 7 u 8 personas invitadas, a ultima hora se apuntan 15 personas ¡¡¡uuufff!!!...................
Esto que os cuento es  real , no es ninguna broma, esta es mi vivencia.
"Para no sentir el horrible peso del tiempo sobre sus espaldas, hay que embriagarse sin tregua. De vino, de poesía o de virtud, a vuestra elección. Pero embriáguese."
                                                                     Baudelaire

Después de sufrir una semana, nos toco disfrutar y lo hicimos de lo lindo , toda una gozada, el ambiente especial, el público entregado.Creo que una de las causas de no despertar mucho interés entre las gentes del mundo del vino y el publico en general, pueda ser, que no cuento detalladamente en que consisten mis catas. No cuento por no desvelar ,ya que se trata de una experiencia sensorial y me gusta que las personas que participan , lo hagan con ese pequeño punto de incertidumbre, expectación, curiosidad, fresca inocencia...........
 En mis catas-experiencias, no está tanto el acento en los vinos, que lo está, porque todos los vinos catados son excepcionales,tampoco está el acento en las armonías, que lo está, porque todas ellas fueron sublimes (gracias Luca) ni lo  está en la compañía, que lo está, porque todos los asistentes son gente fantástica, entregada , delicada, armoniosa y buena gente sin más. Lo que busco en ellas es que las personas que participan, salga dando palmas con las orejas (jejeje) esto significa que  salgan contentos por que han podido disfrutar de unos momentos irrepetibles, únicos, evocadoramente mágicos ..............




Os cuento para que sepáis un poco más de nuestro trabajo y con la intención de provocar vuestro interés.

PAISAJE SONORO "MOMENTOS DIVINOS"
Esta primera parte, es la que más nos diferencia del resto de catas que puedas hacer en cualquier parte del mundo.Usando el sentido del oído (el primer sentido en comenzar a funcionar y el ultimo en desaparecer en nuestras vidas),hemos creado un paisaje, en el que cada participante viaja libre y ligero de equipaje, (el interior de la tierra, la lluvia que cae  fresca y suave,el agua que corre montaña abajo para acabar en el mar, la mar que te envuelve, que te mece, te hace soñar y  te empuja lejos , en el tiempo, en el espacio........................).
Canto el epitafio de SEIKILOS siglo IV a.C.

D.G VITICUTORS ROSÉ 2010.
CEBICHE DE LANGOSTINOS TIGRE.

En este primer vino, primera tapa, después del "paisaje sonoro", los asistentes estaban encantados, disfrutando y disfrutosos (jejeje).
Catan este cava de las nubes a ciegas y el cebiche de Luca que es una autentica pasada ¡¡¡UUUMMMM!!! Placer absoluto.........

TERCERA PARADA MARCO DE JEREZ
En esta parada, inspirado en una cata que he vivido recientemente con Pepe Ferrer, decidí presentar dos vinos a un tiempo y cuatro tapas, con la intención de jugar con las armonías y dejar que los viajeros se adentraran en un mar de sensaciones propias y acabaran en un encuentro con la emoción, pura, autentica, emoción que emana de las pequeñas cosas , del pararse y deleitarse en el placer de ser y de sentir.

MANZANILLA, SAN LEÓN CLÁSICA (+60 meses de crianza).
AJO BLANCO DE AVELLANAS CON ALMENDRAS FRITAS Y PRALINÉ DE PIÑONES. (TEXTURAS DE FRUTOS).
ALCACHOFAS A LA PLANCHA CON ACEITE DE OLIVA Y SAL.

EL MAESTRO SIERRA FINO (+48 meses de crianza).
SARDINA AHUMADA CON TOMATES SECOS Y ACEITUNA NEGRA.
GILDA (ANCHOA, ACEITUNA Y PIPARRA).

Este juego comenzado a ciegas, causó gran revuelo, todos querían participar , cada uno de ellos tenia algo interesante que contar, fue todo un viaje y un encuentro con Cadiz y sus playas, las ferias de la zona. Los vinos de Jerez tienen un gran poder evocador.Me gustó mucho escuchar que varios de ellos tenían prejuicios con los finos y las manzanillas y que tras el juego habían desaparecido.Tenemos, grandes ,enormes tesoros  en Jerez y los puertos y no sólo gastronómicos.




Aprovecho la ocasión para contar brevemente la historia del flamenco, ya que el flamenco nace de pregones y romances, canto dos pregones callejeros, el de las "Alhucemas" y el "Uvero". Tras esto canto un mirabras "la verdulera".

Salimos de "Cai" y no nos vamos muy lejos, sierra de la Axarquia malagueña,Málaga y sus sierras plenas de olores, sabores, de mar y montaña , de sierras y playas.
 Sobre montes de pizarra a seis km. del mar Mediterráneo nace este vino.

ARIYANAS 2011 MOSCATEL SECO.
GORGONZOLA CON PIPIRRANA DE APIO, HINOJO Y TIRABEQUES SOBRE PAN PITA.

Aquí canto el "Romance de la monja",este es uno de los mas antiguos romances que se conocen, yo lo he recogido del "Negro del Puerto" y también de una versión que hizo Rafael Jiménez, "El Falo",con el cual tuve la gran suerte de estudiar durante un par de años.




Con este vino, proponemos "el juego de los secretos o de las evocaciones" y esto fue lo que entre todos compusimos:
El frío mata muchas cosas...se oyó...Me gusta la copa grande, cualquier vino se merece esto y añado en mi nube desde el cava, cualquier humano merece esto. ¡¡¡Ayyyyyns!!!recuerdos y emociones, viajo y me voy a Navarra, Valencia, Galicia, y por fin al mar del norte, donde el vino me huele a mujer, dicho de forma suavizada, mujer con mezcla de sabores, tomillo, campo, ¡¡¡Sííí!!! Fantasía amorosa en unos prados verdes llenos de flores, junto a las playas de Cadiz, vírgenes todavía.Donde los atardeceres me llevan a la fruta fresca, al mar y a los campos de Castilla, mi madre Síí... Mi madre Ana, dice campos de heno de Asturias, hierba recién cortada y a la vez...Piedras secas con olor a azahar que me lleva con dulzura y ligereza al placer ¡¡¡Ayyyynnsss!!!Los encuentros, el vino y el dejarse estar ¡¡¡COÑO!!!


PARADA DE ATAUTA 2011 CRIANZA.
RISOTTO DE BOLETUS EDULIS Y CARRILLADA IBERICA CON CARAMELO DE VINO TINTO.
Aquí, proponemos unos brindis por tríos, momento entrañable este de los brindis ,donde todos , alegres ,contentos,juguetones, entregados, gozosos, vamos alzando nuestras copas una y otra vez , deseando, entregando lo mejor de nuestros corazones, corazones muchas veces necesitados de estos momentos de felicidad , de tranquilidad, de paz y por qué no decirlo de AMOR, si AMOR, sin complicaciones, fácil, sencillo, amable, directo, por que cuando hemos bebido unos cuantos vinos y nos olvidamos de las obligaciones, las imposiciones, las crisis y el terrible ruido de nuestras cabezas se para, aparece la vida.... aparece el momento, el simple y preciso instante, ese en el que nos encontramos y que afortunadamente es lo único que tenemos, no existe más que ese, no hay otro. "EL MOMENTO ES EL MOMENTO COMPAÑEROS/AS".
El Parada de Atauta nos sorprendió muy gratamente a todos, se dijeron cosas como, madera de encina recién cortada,resina viva, madre tierra, tomillo, romero, monte bajo, un vino sencillamente delicioso y con un precio asequible.
Tengo que dar las gracias a AVANTESELECTA ya que por mediación de Beatriz, tuvimos la suerte de disfrutarlo.
Tras los brindis, el fin de fiesta, con las excelentes viandas de DABBAWALA y los vinos de la cata, más RAIZ 2006 y como era el cumpleaños de Blanca, un coro de niños le cantó el cumpleaños feliz y brindamos con "AMOR" cava rosado. 
Canto, " Que bonita está la niña",una bambera y "La nana del caballo grande",una nana.
Sólo me queda agradecer a todos los asistentes y en especial a Alex que hizo estas estupendas fotos.
¡¡¡SALUD Y BUENOS ALIMENTOS!!!

FOTOS "VINO Y SENTIDO EN DABBAWALA UNDERGROUND"





lunes, 7 de abril de 2014

SI ES BUENO PARA EL VINO , ES BUENO.

 26 de marzo  Château Rayas Cesar Ruiz de la LATINTORERIA dirigió la cata , me gustó Cesar, directo, sencillo, fácil, se ve que conoce los vinos, la bodega y su historia y endulzó la cata con muchas pequeñas anécdotas de la bodega y de los anteriores propietarios ya fallecidos, Louis y Jacques Reynaud, personajes míticos dentro del mundo del vino. Estos señores  hacían los vinos a su manera, pasando de modas y de críticos.Cuentan que Parker había quedado con Jacques a las 17:00 y llegó a las 17:20, monsieur Jacques le recibió y le despidió, diciéndole que se había retrasado ,(jejeje) un tipo con carácter...................
Château Rayas, se encuentra situado en el Rodano Sur  en la D.O. Cháteauneuf Du Pape  la finca de la que proceden estos vinos está algo apartada de la D.O.

"Suelo fino, vino fino" 
"Si es bueno para el vino , es bueno".
Bajo estas máximas el primer propietario, el abuelo de la actual propietaria, mando limpiar el suelo de la viña de cantos rodados (galets roulées) y dejo únicamente las arcillas finas y las  arenas limosas.
En el viñedo están mezcladas viñas jóvenes y viejas, van arrancando y replantando , procurando que den una edad media de 35, 40 años. La mayoría son garnacha negra, también tienen pequeñas parcelas de garnacha blanca, Clarette, syrah ,cinsault.
Producen un total de 30.000 botellas al año.

Catamos cuatro vinos todos ellos reserva 2007.

Château Rayas blanc 2007
El Rayas blanco, está hecho con garnacha blanca y clairette al 50% y es un vino polémico, ya que experimentan con él, en una continua lucha contra el grado alcohólico, buscando un vino fresco, amable, diferente de las garnachas blancas de la zona. 
Nadie sabe como hacen ninguno de los vinos de la bodega, en esto, son bastante herméticos tanto el actual enólogo Emmanuel Reynaud como los anteriores, todos ellos excéntricos, herméticos y enólogos (jejeje).
Me gustó mucho este blanco, en nariz aparecen unas maderas lejanas y una agradable piel de pomelo, buena mineralidad. En boca se muestra equilibrado, lima, limón,buena acidez, ligero, graso, con peso, se me pegó al paladar llenando toda mi boca de frescos y ácidos sabores que me dejaron en un dulce letargo, para finalizar con un denso amargor de pomelo maduro y miel.

Château de Fonsalette 2007
Pequeño Château cercano.Las uvas del Fonsalette son trabajadas en la bodega de Rayas.
D.O. Côtes Du Rhòne
50% Garnacha, 35% Cinsault, 15% syrah
Color. Cereza brillante, media capa.
Nariz. Aroma cálido, reducido, aceitunas negras, regaliz, frambuesas negras.
Boca. Fresco, ligero, tiene una acidez impresionante, suave, equilibrado, aterciopelado, Ligero amargor que lo hace muy ,muy agradable.Excelente vino.
Pignan 2007
Garnacha 100%
Color. Rubí, muy parecido al anterior.
Nariz.En un principio se muestra cerrado, evolucionado, mas tarde aparecen hierbas secas tostadas al sol, hinojo,lavanda, ciruelas pasas, hierba fresca, regaliz, tierras.
Boca: Cálido, potente, goloso,redondo, muy buena acidez, personalidad, amable, me inunda la boca de fruta fresca, verano crujiente,brisa ligeramente amarga, largo, muy largo.
Château Rayas rouge 2007
Color. Rubí brillante.
Nariz. Golosa, pasas, ciruelas pasas, regaliz, incienso, tierras.
Boca. Goloso, redondo, te llena toda la boca con una explosión de frutos de bosque, ligero, fluido, frutoso, elegante, fresca acidez, largo, final amargo que te hace salivar sin parar.
Es una penita que estos vinos sean tan "carismos", bueno la pena es no ser yo un poquito mas rico (jejeje)

Al terminar la cata fuimos a la Catapa, lo que fue La Taberna Laredo y allí nos deleitamos con unas ricas alcachofas acompañadas de la manzanilla Fernando de Castilla y como broche de oro un fantástico rabo de toro, regado por el amontillado de Tradición,maravillosa  combinación esta última.


 

                ¡¡¡¡SALUD Y BUENOS ALIMENTOS!!!

viernes, 4 de abril de 2014

EL PADRE, FRESCA SENCILLEZ


El final del mes de marzo, ha sido especialmente rico para mí a la hora de conocer nuevos y emocionantes vinos.El martes 25 restaurante EL PADRE allí David Villalón, nos deleitó con una comida tradicional, acompañada de excelentes vinos. David es un tipo
amable, serio y discreto, nos pusimos en sus manos por indicación de Mario Canora, más conocido como "El Conseguidor" (jejeje) y no nos arrepentimos. Comenzamos la comida con un "Viña Tondonia" blanco 1999, elegante sutileza, fresca acidez que te envuelve la boca de principio a fin, en nariz aparece la madera muy discreta para desaparecer y pasar prácticamente desapercibida en boca.

Espárragos blancos con vinagreta, Ángel se empeño en que había que comerlos con las manos, según había oído decir a Adriá y metimos las manos y francamente ¡¡¡DELICIOSOS!!!. El Vino LECEA  clarete que nos dio para hablar de los cigales y las buenas producciones de rosados y claretes que parece que quieren volver.

Continuamos con unas anchoas del Cantábrico a la plancha, que estaban deliciosas, se deshicieron en mi boca con una suave y cálida amabilidad¡¡¡UUUUMMMM!!!



Lo acompañamos con Matassa 2011, garnacha gris y macabeo ¡¡¡ESTUPENDO!!!, para nada hubiera dicho que tiene 14 meses de crianza en barrica.





Pedimos el pisto de la casa y alucinamos, excelente pisto con huevos de corral y tomates de huerto particular. Lo disfrutamos con un Morgon 2012 MARCEL LAPIERRE que bailó a las mil maravillas con el pisto.
 Carrillera de ternera al vino tinto ¡¡¡ESPECTACULAR!!!! se entendió estupendamente con un Chinon 2007 BERNARD BAUDRY La Croix Boissée.



Sinceramente, una comida especial y perfectamente armonizada, no solo por los vinos y las viandas, tambien por el buen hacer de David y la incomparable compañía. Ángel es un gourmet, cocina muy, pero que muy bien y es un personaje de largo recorrido ¡¡¡Gracias Angel!!!


                 ¡¡¡SALUD Y BUENOS ALIMENTOS!!!

domingo, 9 de marzo de 2014

MODAS GENEROSAS

Después de que LUIS GUTIERREZ ,  concediera 100 puntos a:
-DON PX TORO ALBALÁ CONVENTO SELECCIÓN 1946.

-MOSCATEL VALDESPINO LOS TONELES.
-RELIQUIA DE BARBADILLO PALO CORTAO.
-2011 ALVEAR PEDRO XIMENEZ AÑADA.
-AMONTILLAO 1905 SOLERA FUNDACIONAL.

Los vinos dulces naturales y los generosos están de moda, muchos son los que hoy quieren conocer los Montilla -Moriles y los vinos del  Marco de Jerez   y Sanlucar de Barrameda.Las bodegas desempolvan sus viejas botas y vuelven a sacar pecho orgullosas e ilusionadas con la subida de ventas, sobretodo dentro de nuestro país.
Recuerdo que cuando iba a buscar a mi padre a la taberna, el olor que percibía era el de los vinos generosos, (amontillaos,  olorosos, finos). Durante años, al abrir el mueble bar de casa de mis padres,  aparecían, inundándolo todo, aromas de maderas viejas, mezclado con un cierto dulzor y frutos secos, olores añejos, indescriptibles, únicos, mágicos,  olores evocadores que me transportan, me llevan , me hacen soñar. Después, por un largo periodo de tiempo desaparecieron de mi vida......... tan solo quedaba para recordármelos, el viejo cartel de "TIO PEPE" en la Puerta del Sol y los toros de "OSBORNE" por las carreteras.

El hispanófilo inglés Richard Ford, en 1846, denunció en su obra, " Las cosas de España":
Los españoles, en general, conocen poco el jerez, exceptuando los que viven en la inmediata vecindad de la comarca en que se produce, y puede asegurarse que se consume más en los cuarteles de Gibraltar que en Madrid, Toledo y Salamanca. El jerez es un vino extranjero, hecho y consumido por extranjeros, y los españoles no suelen ser muy aficionados a su aroma fuerte, y menos aún a su alto precio, aun cuando algunos lo acepten por la gran boga que tiene en Inglaterra, que quiere decir que la civilización lo ha adoptado.



VELO FLOR EN TODO SU ESPLENDOR 



Hoy, vuelven los viejos vinos generosos españoles y vuelven con fuerza, con empuje, con ganas.Creo que esta acción de Luis Gutierrez, es todo un acto de valentía, me gusta que este haya sido uno de sus primeros pasos al entrar en el grupo Parker. Este reconocimiento de Luis, es algo que pasará a la historia de los vinos generosos, se recordará como hoy se recuerda el "Saqueo de Cádiz" en 1587, cuando el pirata Sir Martin Frobisher, saqueó las bodegas y puertos de la provincia de Cádiz, cargando con un botín de 3.000 botas de vino. Este pillaje, hizo que los vinos de Jerez y Montilla -Moriles, se pusieran de moda en la "Pérfida Albión", los hijos de la Gran Bretaña siguen aún hoy disfrutando de estos estupendos vinos.



Como muy bien dice Richard Ford, mal que nos pese,en España nunca hemos mimado nuestros vinos, ni los generosos, ni el resto. Los vinos del Marco de Jerez, los Montilla-Moriles, los vinos rancios y los dulces naturales, dejaron de consumirse, desaparecieron de las tabernas, de los bares y restaurantes, afortunadamente hoy vuelven y podemos disfrutarlos .
Es increíble la gran variedad de
vinos que se elaboran en las bodegas del Marco Jerez, Sanlucar de Barrameda y Montilla -Moriles.

Clasificación
Generosos: fino, amontillao, oloroso, palo cortao.
Generosos de licor: pale cream, medium, cream.
Dulces naturales: Pedro Xímenez, moscatel.
Manzanillas de Sanlucar de Barrameda.
Vinos especiales: vinos de vejez calificada de 20,30 años.
PALO CORTAO TRADICIÓN, UNA AUTENTICA PASADA
 V.O.S. (Vinum Optimum Signatum) vino seleccionado como optimo, son vinos con una vejez media de más de 20
 años.
 V.O.R.S. (Vinum Optimum Rare Signatum) vino seleccionado como optimo y excepcional, son vinos con una vejez media de mas de 30 años.
Vinos con indicación de edad entre 12, 15 años y vinos de añadas.
Cualquier manzanilla, fino, que encuentres en el mercado, no tiene menos de 3 años, 36 meses  mínimo de crianza y muchas de estas joyas no pasan de 10€.
Os doy algunas referencias vinos3besos para que podáis comprobar en vuestras propias carnes lo que os estoy contando.
Maestro Sierra: Fino en Rama, Amontillao 12 años, oloroso, y todo lo que encuentres de esta bodega.
Perez Barquero:Fino En Rama, Amontillao Gran Barquero,  
Pedro Romero : Manzanilla Aurora, Oloroso seco.
Grupo Estevez : Valdespino Fino, Inocente fino.Palo Cortao muy Viejo.
Herederos de Argüeso : Manzanilla San León, San León Reserva de la familia.

Bodegas Piñero: Manzanilla Maruja, fino Camborio, Palo Cortao.
Bodegas Barón: Atalaya, Micaela, Manzanilla pasada Barón.
González Byass : Tío Pepe en rama,Los Finos Palma I y II.
Antonio Barbadillo: Sacristia AB
Equipo Navazos: Todo lo que encuentres del Equipo Navazos.
Bodegas Callejuela:Manzanilla Callejuela Madura,Manzanilla Blanquito, Oloroso El Cerro,Amontillao La Casilla.
Gutierrez Colosia: Fino en Rama, Amontillao, Palo Cortao.
TODOAGRANEL Os dejo esta página, donde podréis encontrar muchas de estas joyas.En Madrid en SANTA CECILIA  BAROLO LATINTORERIA.

Si no sois muy aficionados a este tipo de vinos ,os sugiero que comencéis por las manzanillas o los finos Montilla-Moriles, la señorita Manzanilla es toda una seductora, si ademas elijes una en Rama, creo que será todo un descubrimiento, una autentica revelación, os iluminareis y entrareis en el reino de los vinos generosos, por la puerta grande. 
Este vídeo JEREZ AÑOS 50 no tiene desperdicio, con aguilucho y todo, míralo, te aseguro que no te arrepentirás (jejeje)
¡¡¡SALUD!!!