martes, 23 de diciembre de 2014

CAVA VS CHAMPAGNE

Tuve la suerte de participar en la última cata de José Carlos Román, dentro de la Enoteca BAROLO, me gustó José Carlos, sencillo ,directo, lo hace muy fácil y eso siempre es de agradecer.
Trató en todo momento de que no fuera una lucha y que no cayéramos en la comparación, en el juicio fácil, habló con respeto de las dos zonas donde se producen los mejores espumosos del mundo Champagne y el Penedes. Con los datos que dio, yo veo una clara ventaja del champán, los franceses se lo beben prácticamente todo¡¡¡ noooo!!! (jejeje) no es cierto, se beben la mitad del champán que producen, de 385 M/b se consume en territorio francés 185 millones de botellas.En España el consumo de vino se está reduciendo desde principios de siglo y no llegamos a consumir un tercio de lo que producimos.

Catamos tres champañas del Penedes y tres champañas de la Champagne...........
Champagne
Bonnaire Brut Grand Cru Blanc de Blancs
Jean Paul Deville Brut Blanc de Noire
Gosset Brut Grande Reserve
Cava
Conde de Valicourt Pas de Sucre Brut Nature Gran Reserva
Gramona Argent Gran Reserva Brut 2008
Recaredo Gran Reserva Brut Nature Brut de Brut 2005



Gramona Argent Brut, Gran Reserva 2008.100% chardonnay, 35 meses de crianza.Me gustó mucho, un gran cava que puede acompañar una magnifica comida de principio a fin, incluyendo aperitivos, postres y sobremesa.
Buena espuma, blanca espumosa, valga la redundancia.
Manzana asada, piel de naranja seca, azahar, tostados, bollería.
Crujiente perfecto, nada agresivo, buena acidez, toques de hinojo, manzana verde, delicado, refrescante, final largo de frutos secos tostados.



Bonnaire Gran Cru, Blanc de Blanc.100% Chardonnay del pueblo de Cramant, nos vino muy bien para ver como se comporta la chardonnay en zonas tan diferentes.
Manzana asada, tostados, ahumados, brioche.
Buen carbónico, acidez vibrante, punzante, manzana verde, final largo y muy refrescante.


Conde de Valicourt Pas de Sucre Brut
Nature Gran Reserva.
30%Macabeo, 30% Xarel.lo, 30% Parellada.
Aquí nos encontramos con un cava con las tres variedades típicas del Penedes, cuatro años de crianza sobre lías le han dado una gran personalidad, la nariz en un principio no me dijo gran cosa, herbáceo, algo cerrado.
Robusto, graso, potente, buen paso por boca, sedoso, vinoso, carbónico equilibrado.Volví sobre él y me gustó mucho la nariz, melocotón, roscón de reyes, mazapán, una autentica fiesta.


Gosset Brut Gran Reserva.
43% Chardonnay, 42% Pinot Noire, 15% Pinot Meunier. Sin malolactica.
 Nariz intensa , hierbas aromáticas, José Carlos dijo que huele a guiso, complejo, frutos maduros, frutos secos.
En boca es amable, delicado, sutil, cremoso, mineral, ágil, magnifica acidez, final largo y envolvente.


Recaredo Gran Reserva, Brut Nature, Brut de Brut 2005
55% Xarel.lo (F.B) 45% Macabeo. 93 meses de crianza.
La xarel.lo, ha sido fermentada en barrica.Degüelle a mano en caliente en febrero de 2014.
Grande Recaredo, uno de los mejores productores de champañas del mundo.
En principio me dio barniz, algo evolucionado, gran complejidad, para más tarde abrirse y llevarme al campo  azahar, hinojo, brisa marina, tostadas de pan de centeno, ligeros ahumados.
En boca, se muestra fresco, ágil, con un crujiente cremoso, amable, armonioso, envolvente, licoroso, con toques amargos finales que me invitan a repetir trago.


Jean Paul Deville Brut Blanc de Noire
75% Pinot Noire, 20% Chardonnay, 5%Pinot Meunier.
Me gustó mucho este último de la noche.
Levaduras, pan recién horneado, frutos secos, ahumados.
En boca se muestra potente, cremoso, muy buena acidez, amable, ligero, fácil, con personalidad.
Como ya he dicho me gustó esta cata, estoy probando mucho espumoso últimamente, es todo un placer descubrir vinos tan apasionante, lastima no poder disfrutar cada día de estas exquisiteces.
Os invito a Comer, brindar y alternar con vinos espumosos.



                                   ¡¡¡SALUD!!!             

viernes, 19 de diciembre de 2014

MONTIA, JUVENTUD DIVINO TESORO.

Mucho ha crecido Montia, desde la última vez que visité este pequeño, joven y delicioso restaurante de la sierra de Madrid, premiado recientemente con una estrella Michelin.
El nombre del local MONTIA es una autentica declaración de intenciones.
Montia Fontana, mas conocida como coruja o boruja, es una pequeña y delicada planta acuática, que crece en fuentes y manantiales de aguas cristalinas.
Haciendo honor a su nombre, la cocina de Montia es una cocina pura y cristalina, con muchos toques verdes, humilde, sencilla, profunda, de pueblo, ancestral, con ligeros y austeros guiños japos, en los platos,en la decoración, en la vajilla .



En Montia podrás disfrutar de una cocina radiante y plena de sabores tradicionales, con preciosas  presentaciones modernistas.Te proponen un entretenido juego entre sencillo y divertido, elaborado y sutil, estructurado y libre.




Veo, oigo, huelo, salivo, saboreo, disfruto, todos y cada uno de los platos y de los vinos que me van ofreciendo, con alegría, con emoción, con pura y autentica pasión.
Me encanta ver tanta juventud en estado puro, con ganas ,con ideas, es increíble todo lo que se puede conseguir cuando uno se deja llevar, por el instinto y la creatividad.



Estas jóvenes generaciones de cocineros ,sumilleres, han cogido con fuerza el relevo de los Adriá, Arguiñano, Arzak y tantos otros, estoy seguro que lo van a saber mostrar, enseñar, portar con honestidad, respeto y humildad por el mundo entero y deseo que sea por muchos ,muchos años...............






Bienaventurados los que respetan y aman la tierra, porque ellos serán amados y respetados.

TODOS LOS PLATOS

No me queda más que agradecer y agradecer, por todas las atenciones recibidas en este pequeño, gran restaurante.
Gracias a Paula la sumiller porque quiso agradarnos en todo momento y nos presentó unos vinazos, sencillos, humildes con alma de tierra y cielo.
Agradecer a Patricia Gil, nuestra vecina a la que hemos tenido el placer de ver crecer y hacerse toda una mujer.
A Luis Moreno y Dani Ochoa por atreverse a hacer realidad sus sueños.
 A todo el equipo de Montia porque sin equipo, sin los otros, los compañeros, los amigos, no somos nada, ya sabéis somos mamíferos y los mamíferos necesitamos compañía.



Y por ultimo quiero agradecer a mis compañeros de mesa que me lo hicieron pasar francamente bien.
Me despido con una recomendación para todos, yo incluido, aprendamos a disfrutar del momento, de los pequeños grandes momentos que se nos presentan cada día, cada instante, cada segundo, todos y cada uno de ellos son grandes oportunidades que nos da la vida.




                                ¡¡¡SALUD!!!



Menú degustación 18-12-14

Panes biodinámicos artesanos y mantequilla de Colmenar Viejo

Aspic de anguila ahumada y apio  
Jamon, y garbanzos
Croqueta de senderillas

Ensalada tibia de caracoles, brandada de cangrejo de rio y bacalao
Royale de lentejas, corujas y champignon
Terrina de  liebre verduras encurtidas
                   Tenca y Caldo de cangrejo
Gazpachos manchegos de lepista personata( pie violeta) 
Burguer de ciervo ahumado, boniato y ketchup de escaramujos
Bolito de gambas al ajillo
Guiso de carrillada de jabalí con trinchat


Degustación de quesos de la sierra con sus compotas artesanas
Vaca, suave, cercedilla
Cabra malagueña, el barraco Avila
Oveja , miraflores de la sierra
 Oveja, embrujo de la sierra, torremocha del jarama
Cabra, suerte ampanera, colmenar viejo
Cabra, cabezuela, fresnedilla de la oliva


Membrillo de calabaza, naranja y regaliz
la Feria” Manzana asada, cacahuete y levístico
 Natillas de lombarda, helado de galleta y naranja
Cervezas artesanas
Il Mio 2011, Cmillo Donati
Cos 2012, Hazienda Agrícola        
Sade 2013, Rubor Viticultores
Garnacha Sotillo 2013,Vinos Ambiz
Le Priuré 2012, Aurelien Verdet
7 Juntos 2011, Ismael Gozalo
Surprise, Ruben Diaz Viticultor
Sydre Poire, Eric Bordelet
Loupiac 2008, Chateau Moulin



domingo, 30 de noviembre de 2014

VINO ESPELUZNANTE

http://sobremesa.es/not/1016/pedro-aibar-el-orgullo-de-lo-cotidiano/


Después de leer este articulo de la revista "SOBREMESA" me vino a la cabeza, la palabra espeluznante, no por el trabajo que desarrolla este señor,Pedro Aibar ,ni por el trabajo que desarrolla la señora periodista, que seguro que lo hace con la mejor intención.Me pone los pelos de punta y me da escalofríos, el hecho de que en un futuro próximo una sola empresa se haga cargo de la producción de todo el vino de la Rioja, o más aún de toda España, e incluso de todo el mundo.Dicho así puede sonar a perogrullada, pero si ponemos la atención en otras "industrias" vemos que esa es la tendencia. Se está haciendo con el petróleo, los cereales y el agua, por qué no lo van a poder hacer con el vino. Lo que más me espeluzna, es que encima eso se valore y se aplauda. En estos momentos 5 grandes empresas españolas controlan un tercio de la producción nacional de vino y va en aumento, esto creo que no es bueno, ni para el mundo del vino, ni para los consumidores, ni para nadie.Todos sabemos de lo que son capaces las grandes empresas con tal de conseguir beneficios.............




EL VINO EN CIFRAS  .Tampoco me parece buena noticia esta subida en la producción de uva y vino de la que habla el ICEX y lo más curioso de este estudio, que está lleno de cifras, es que en ningún momento se habla de cuanto se paga el kilo de uva al  señor viticultor ¿no os parece curioso?.
Las grandes empresas imponen precios a los pequeños viticultores, que con el tiempo no tienen más salida que vender las viñas al precio que estos imponen, un autentico desastre.Mientras tanto el ICEX se pone medallas y vende como una victoria el hecho de que seamos los primeros productores mundiales de vino a granel, que gran triunfo..................


Ante esta dramática situación, poco se puede hacer, está claro que las "autoridades" están en manos del gran capital, esto no lo digo yo, no tenéis más que mirar los periódicos.
Los consumidores tenemos una única alternativa, buscar y comprar vino y otros productos de pequeños productores, intentando llegar directamente a ellos o procurando que no haya muchos intermediarios.
Estos pequeños viticultores son gente apasionada, enamorada de su ancestral y dignificante trabajo y su gran interés es hacer un buen vino, un vino saludable que nos acompañe en los grandes y los pequeños momentos de nuestra vida.
Los pequeños viticultores ven al vino como un miembro más de su familia, como su hijo,su padre, es algo suyo, para ellos el vino no es un producto más, para ellos el vino es su vida.
Busca vino de pequeños productores, tu hígado y tus riñones te lo agradecerán (jejeje).




                                     ¡¡¡SALUD!!!


domingo, 23 de noviembre de 2014

BACO-GASTRO-FLAMENCO-VIAJE

He estado muy liado con otras cosas y no he podido dedicar tiempo a mi queridísimo blog de vinos.


Tengo varias entradas pendientes, el I Salón de Champagne de Vigneron, una nueva visita a "La Cigaleña" donde Andrés Conde, nos volvió a deleitar con sus vinos de pequeños productores y con su increíble saber, también tengo pendientes mis ultimas catas en DEOLVIDO y en VADEBACO.
Por dónde empiezo??, pinto, pinto, gorgorito, saca la vaca del 25... en qué lugar??, en qué calleja?? esconde la mano que viene la... ¡¡VIEJA!! (jajaja).


Los vinos de arriba pertenecen a una cata en Vadebaco, la empresa que nos contrató, regaló VINO Y FLAMENCO más una visita guiada teatralizada por el barrio de las letras y alrededores a los directores/as de los diferentes países donde están representados.


Los participantes, un grupo de 20 personas acompañados, dirigidos, increpados por Mª del Mar Calvario, hicieron un divertido paseo  desde la plaza de la Villa hasta Vadebaco,

La guía Mª del Mar Calvario(Veronica Regueiro)

C/Prado, allí los estábamos esperando Xan, Blanca, el Mami y yo.La idea que propusimos, fue hacer un gastro-flamenco-viaje, por las diferentes comunidades donde están representados en España (Andalucía, Cantabria, Galicia, Madrid, Canarias y Cataluña) elegimos un vino, un plato, y un cante, de cada una de estas comunidades.

1º-San León Reserva de la Familia.MZ Pasada.
    Pescaito frito. Mirabras.
2º-Txomin Etxanit, 2012. Txacoli.
     Arroz del señorito. Montañesa.
3º-Eidos Ermos, 2011. Ribeiro tinto.
    Pulpo asado sobre cama de revolconas. Farruca.
4º-Casa Monroy, 2010. Garnachas viejas de Madrid.
     Carrillera de ternera al vino tinto.Mariana.
5º -7 Fuentes, 2011. Listan negro canario.
     Quesos majoreros.Bambera.
6º -Pera Mata, 2007. Gran Reserva, L´Ensamblaje
      Helado de pera con crujiente de almendras amargas y            sorbete de cava a la hierbabuena.Nana.

Como podéis imaginar, los participantes se hicieron una muy buena idea de lo que se está cociendo dentro del mundo del vino y la gastronomía en esta nuestra tierra.
Me gustó presentar todos estos vinos desconocidos para la mayoría de los asistentes, me encantó trabajar una vez más con Xan el sumiller ,jefe de sala de Vadebaco y disfruté de lo lindo cantando ,catando y contando historias, anécdotas  de los platos y los vinos catados,degustados.Un auténtico y magnifico placer, doy gracias a las diosas/es de la Tierra, los mares y los cielos ¡¡¡GRACIAS!!! .
Los vinos me dieron mucho juego, el Txomin después de la super manzanilla San León, gustó mucho.En el arroz del señorito hablé y recomendé el pimentón de la Vera, ya que creo que es uno de esos productos estrella de nuestra amada tierra. Eidos Ermos, levantó expectación por lo diferente y autentico que se muestra siempre, el Casa Monroy dejó boquiabierto a más de uno, entre ellos a mí que hacia tiempo que no lo probaba, la carrillera como siempre "Pa´llorá" que dice mi guitarrista, El Mami. El 7 Fuentes, rompedor, sorprendente, diferente y más y el Pera Mata toda una delicia de cava para brindar y celebrar una y mil veces.
Sólo me queda agradecer a todos y cada uno de los que hicieron posible este grato momento, Javier, Xan, Vero, Blanca, Mami y a todos los participantes por su enorme respeto y atención ¡¡¡GRACIAS DE CORAZÓN!!!




                                     


domingo, 28 de septiembre de 2014

ESTA ES MI OPINIÓN DE "TIO PEPE"


Esto me llegó a mi facebook,
"Nuestro Tío Pepe ha pasado por la Mesa de Cata de la revista "Sobremesa"... y no ha salido mal parado: ¡le han otorgado 96 puntos, que le sitúan dentro de su clasificación como "Vino de calidad especial. Fuera de serie!" ¿Compartís su opinión?."
 Sinceramente me sorprendió, esta altísima puntuación, animado por la pregunta final me vi tentado a expresar mi opinión.
Entro en la página de la revista y veo con sorpresa que a vinos cómo la bota de manzanilla Nº 42, Tradición V.O.R.S 30 años oloroso, fino Inocente, fino La Ina y otros muchos están por debajo de este TIO PEPE, no me lo puedo "de creé".
El fino TIO PEPE es un vino correcto, no es en mi opinión un vino fuera de serie, diré más, es un fino industrial, 30.000.000 de botellas al año.Lo que no se le puede negar es que es un vino comercial, se vende muy bien en más de 100 países.
Hice un comentario en la pagina de la revista, simplemente diciendo que no estaba de acuerdo con su valoración, no lo publicaron. 
Se me ocurrió después, si no estarían hablando de otros vinos de esa misma bodega, de los "PALMA" o el TIO PEPE en Rama. No sé me parece raro que le den la misma puntuación a este vino que a la manzanilla San León Reserva de la Familia, González Byass añada 1982 palo cortado, Barbadillo oloroso seco V.O.R.S, o le pongan muy por encima de  los que he mencionado arriba.Esta es mi opinión.



                                                      ¡¡¡SALUD!!!

domingo, 21 de septiembre de 2014

"VINO Y FLAMENCO"RECOGIENDO FRUTOS.


Buen comienzo de curso para VINO Y FLAMENCO hemos hecho 3 catas en estás primeras semanas del mes de septiembre, mes este de la recogida de la uva, nosotros recogemos otros frutos relacionados con las uvas, las mieses y el trabajo bien hecho.
Primer día de vendimia, 31 de agosto, fue una cata para un grupo de 40 personas de distintos países, el lugar VADEBACO con el Xan de jefe de sala y Pilar Pardo, como traductora, todo un lujo ¡¡¡GRACIAS XAM!!! ¡¡¡GRACIAS PILAR!!!
Comenzamos la cata invitando a los asistentes a ponerse un antifaz, les servimos una manzanilla.Comienza a sonar música de guitarra por malagueña, canto "En el jardín de Venus":
               A buscar la flor que amaba
               entré en el jardín de Venus
               a buscar la flor que amaba
               y encontré a la mi morena
               que era la que yo buscaba
               para alivio de mis penas.

Manzanilla San León Reserva de la Familia (+ de 90 meses de crianza)- 
Aceitunas machacamoya, almendras fritas marcona, pescaito frito.
La San León es éxito seguro y con las almendras, las aceitunas y el pescaito frito todo un festival.
Canto por alegrías de Cadiz:

                              Ni con to el agüita del mar
                              ni con to el agüita del río
                              ni con to el agüita del mar
                              ay podrán apagar el fuego 

                              de un corazón encendio.

- Laya tinto 2013 (joven 4 meses de crianza). Arroz del señorito. el Laya es un gran vino3besos, acompañó deliciosamente al arroz, que tenia un maravilloso punto de pimentón, emocionado hablé del pimentón de la Vera y les recomendé a los asistentes no abandonaran España sin un poquito de este excepcional producto extremeño.
Canto unos tientos-tangos muy antiguos que escuché a "Jacinto Almaden" una de las letras dice así:

                                       yo no le critico a nadie,
                                       que le domine un queré
                                       que le domine un queré
                                       porque a mí me está dominando
                                       y no me puedo valé.

La Casa de Monroy 2010 Tinto crianza -Carrillera de ternera al vino tinto, con puré de manzana reineta y chalotas asadas-



¡¡¡Fantástico, este Casa de Monroy, está especialmente bueno, una señora garnacha madrileña que nos sorprendió a todos. La carrillera como dice y no se cansa "el Mami"(guitarrista) ¡¡ESTÁ PA´´LLORÁ!!Tremenda conjunción ¡¡¡uuummmm!! salivo de sólo pensar en ese emocionante momento.
Canto por Marianas, palo flamenco madrileño:

Tu no pierdas hermano la esperanza
que el mañana llegará
que ande hubo candela
rescolditos quedan, quedan lele lele.

De postre, sopita de mango, con helado de hierbabuena.
Muy rico, refrescante y exótico este postre, una delicia.
propusimos a los asistentes hacer unos brindis por grupos y fue todo un jolgorio.El vino seleccionado para hacer los brindis, Pera Mata I´ ensamblatge Gran Reserva 2007, muy bueno este cava, está en un muy buen momento de consumo, si no lo habéis probado os lo recomiendo.
Este fue la primera de las catas después del verano y fue para nosotros un gran placer y un privilegio compartir vinos, platos, música ,poesía y buena onda.




                                                        ¡¡¡SALUD!!!




viernes, 29 de agosto de 2014

CERVEZA BELGA

Este verano, me he dado una vuelta por tierras belgas, como hace tiempo que no bebo cerveza, pedí ayuda a una persona, que sé que va mucho por estas tierras y que tiene muchos y grandes conocimientos de cervezas y de la zona.Hablé con Javier Ziries y este muy amable, me dio muy buena información.
Comencé a pasear por Bruxelas y como por arte de magia apareció "A LA MORT SUBITE", uno de los garitos que me habían recomendado.La recomendación hablaba de probar todas las cervezas de abadía o trapenses belgas y esta y no otra era mi intención.La primera de la lista ORVAL, Blanca pidió una CHIMAY  AZUL y Paula mi hija, una con sabor a
cerezas¡¡¡FANTÁSTICO!!!Todas servidas en sus diferente copas, especiales, con el nombre de cada una en la copa.Me gustaron las tres y me quedo con la ORVAL, aromas de lúpulo, levaduras y final de regaliz que me encanta.Me he dado cuenta que prefiero las cervezas con menor graduación.La Chimay Azul, es más densa, caramelo, levaduras dulces, en boca se muestra envolvente,cremosa, suave sensación que te acaricia toda la boca y te deja un fuerte sabor a regaliz y hierbas secas ¡¡¡UUUUMMM!!

Al día siguiente hicimos una excursión a Brujas, preciosa ciudad, al llegar día de mercado, recorrido por el mercado y los principales monumentos de la ciudad.Hace calor y apetece una buena cerveza fría, quiero ir a la cervecería " 
DE GARRE" lo he visto en las guías y me da muy buena

pinta, efectivamente mi olfato de intrépido viajero funciona.El local está en un callejón de película, a 200 m del Hotel de Ville, nada más entrar en el callejón me invadió una agradable sensación, tiene dos plantas y en la de abajo medio aforo, en la de arriba no hay nadie y hay una mesa pegada a una ventana abierta que da al callejón, allí nos ubicamos.Probamos la cerveza del local que nos recomendó el camarero, un chaval joven y con mucho oficio, nos puso

una tapa de queso con las cervezas, bebimos una segunda cerveza, fue ROCHEFORT 6, me encantó, tal vez sea el mejor recuerdo cervecero de esta preciosa semana.La Garré, es una señora cerveza, potente, amarga, autentica, para mi gusto cargadita de grados.La Rochefort toda una delicia para mis papilas gustativas, se me hace la boca agua. Olor  frutas maduras, miel, albaricoque, en boca tiene una fresca amabilidad,  delicada, de trago largo, cremosa en su justa medida, final delicioso de frutos negros y toques de levadura. Una cerveza para beber a largos tragos, equilibrada y sabrosa, muy sabrosa.Como ya os he dicho mis gustos en estos momentos son las cervezas cremosas, aromaticas y a la vez ligeras de grados.

Al día siguiente visitamos Gante y fue toda una sorpresa encontrarnos en un patio universitario escuchando un grupo de música, hacian muy buena música, el ambiente excepcional y la cerveza  "La Chouffe"una muy buena cerveza rubia con 8º que apenas se notan, una excepcional cerveza que os recomiendo a los que como yo estáis empezando en esto de las cervezas de calidad, una maravilla de cerveza y de botella, la imagen son unos enanitos muy simpáticos. 
Probé muchas más cervezas                                    ( Duvel, Westmalle, Achel, Karmeliet triple, Maredsous) todas estupendas,  estaría días hablando de las cervezas belgas, un gran descubrimiento para mí y mis compañeras de viaje.No hay nada como preguntar a los que saben y tener un espíritu viajero, juguetón, abierto al mundo y a todo lo que en él hay. 
Gracias Javier y también gracias a tu amigo belga, nos habéis sabido recomendar muuuuu, pero que muuuu bien.
Muy bueno el restaurante "Le Pre Sale" Rue de Flandre, cerca de la place de Ste Catherine.¡¡¡GRACIAS!!!
¡¡¡SALUD!!!