viernes, 31 de agosto de 2012

UNOS DÍAS EN BUDAPEST

Hola a tod@s,
Los intrépidos viajeros.Paula, Blanca y José Luis
después de unos días de vacaciones retomo la actividad, ya echaba de menos contar cositas por mi blog. Deseo me hayáis añorado mucho y estéis ansiosos de leerme como yo lo estoy de contar.

Mi verano está siendo muy bueno, vacaciones en la playa, un curso de 10 días en Burgos, unos días tranquilos disfrutando de Madrid en agosto ¡¡FANTÁSTICO!!! y acabo de aterrizar de Budapest, Hungría, de esto último os quiero hablar.

En el vuelo de ida, uno de esos vuelos "baratos" se me ocurrió pedir un vino húngaro, pensé lo mismo se han equivocado y tienen un buen vino, lo pensé porque sí que he tenido suerte en algún vuelo. Como soy un atrevido, en esto de los vinos me refiero, lo pedí. Me equivoqué mi primer contacto con los tintos húngaros no fue muy bueno. 

 Yo sabía que en Hungría hacían vino, lo que no sabía es que hicieran tanto y que estuvieran en un momento de tanta efervescencia. He visto, sentido, mucho paralelismo con la situación del vino en España, muchas D.O. muchas bodegas jóvenes con ganas de competir en el mercado internacional, vinos buenos a buen precio, bien hechos, bien vestidos, bien servidos. Mi impresión ha sido excelente, si alguno es aficionado al vino, Hungría es todo un paraíso por descubrir.

Como no sólo de vino vive el hombre, el primer día mejor dicho la primera tarde en Buda-Pest recorrimos las calles del viejo Buda, una zona amurallada con unos preciosos edificios, Palacio Real, Matías Templo, Bastión de los Pescadores y como no sólo de piedras vive el hombre, fuimos a dar por casualidad, pura intuición de viajero, con un muy buen restaurante, para empezar y como no podía ser de otra forma cocina húngara.

BASTIÓN DE LOS PESCADORES

Grandes platos, muy buena presentación, buenos vinos y un ambiente estupendo. El camarero que nos tocó en suerte, un muchacho alto, bien parecido, con un toque de humor y algo de pasotismo.

Le pido un vino, le digo que no tengo ni idea de vino húngaro, él me dice que no hay problema, que él se encarga, me trae una copa de vino tinto, grande generosamente servida, me lo acerco a la nariz y detecto que está caliente "como macho" ,le llamo y se lo comento, me trae hielo, le miro riéndome y le digo que no, que eso no se puede hacer, entonces yo intento solucionar, porque aunque caliente, lo que me llegó del vino no me disgustaba, le digo que traiga otra copa vacía y que enfriamos la copa no el vino, el me mira y se va sin decir palabra, vuelve con una cubitera y la botella, le digo que no quiero la botella, porque mi intención es probar más vinos, él me dice que no hay problema, esto ya me gusta más, compañeros, empezamos bien, empezamos muuuuuyyyy bien.Bolyky 2009

Ensalada de jamón del país con radicchio, uvas, rúcula, y un vinagre de arándanos especial.

Solomillo de ternera, con salsa de leche agria a las hierbas y sus patatas panaderas, que no faltan en ninguno de los platos húngaros

PRIMER RESTAURANTE

Brocheta especial, carne, uvas, rúcula, uvas, rúcula ya os he dicho, grandes raciones bien presentadas. En la mesa de al lado dos parejas de ingleses. Toman un primer plato cada uno y de segundo aparece el camarero con una bandeja de codillos 4 codillos uno para cada uno, todo un espectáculo.

VINO HUNGARO si queréis saber algo más de vinos húngaros os podéis meter en este enlace.

Yo fui virgen, totalmente virgen a este viaje, no sabía nada ni de Hungría ni de Buda-Pest, ni de vino húngaro, lo más que había probado un tokaj y no de los mejores.

En estos seis días, me he hecho una muy buena idea de lo que allí se cuece.

Muy interesante es, que en cualquier restaurante puedes pedir muchos vinos por copas, interesante también es saber que es mucho más caro por copas que por botella, la mayoría de los vinos por copas en restaurante vienen a costar 1.000 florines unos 4€. Muy bueno también es que puedes pedir distintas medidas como con la cerveza en España, esto está muy bien ya que a la hora de catar pides la medida más pequeña que en las vinotecas vienen a costar alrededor de 600 florines 2€.

Tengo que hablar sin más tardanza del mejor bar de vinos que me he encontrado en este viaje. "doblo WINE&BAR" http://www.budapestwine.com/ es un pequeño local en  DOB UTCA, 20 barrio judío. Tienen una fantástica carta de vinos, también puedes hacer cata maridada desde 19€.La carta de comidas no vale demasiado, pero lo que es la de vinos y el ambiente es genial, un estupendo bar3besos Allí he tenido la suerte de probar gracias a las sugerencias de los camareros.

                                  

Oszval 2008 Bodega.Oszval.D.O. Balaton? Nagy-Somló.variedad.Juhfark

Crianza en barricas viejas roble húngaro.

Color.Amarillo dorado,limpio.Lágrima lenta.

Aroma. Intenso, fresco, punzante, orejones albaricoque, maderas viejas.

Aroma. Intenso amargos, largo, final salino, recuerdos de manzanilla.

Lo probé y me vino una manzanilla, sin los picos alcohólicos, ni tan sabroso como las manzanillas pasadas. Excelente vino3besos.

Otro de los sitios de vinos que he visitado es DIVINO, como podéis ver un moderno local con tienda y bar en una de las plazas de la ciudad, está frente a la famosa iglesia de San Esteban, donde por cierto tuve la suerte de disfrutar de un fantástico concierto de violonchelo y órgano, según dicen el órgano más grande del mundo o el que más tubos tiene. En DIVINO, probé otro blanco Gal titi Bartok 2009 un buen vino nada que ver con el anterior, las comparaciones son odiosas, me gustó.

Color. amarillo, verdoso.

Aroma. Manzana ácida, flores blancas, jazmín, azahar, jazmín, azahar acidez, manzana verde, suave y largo.

Como veis esto es como en España al ladito de la iglesia la taberna.............

Otro estupendo local "Voros és Fehér" según mi guía, que significa Blanco Y Tinto. en la puerta del local pone Classical? c/Andrassy, 41. Cenamos en la calle, excelente mesa, tome dos vinos un blanco que no recuerdo y un tinto SAUKAS 2008 Pinot Noir

fantástico este vino acompañado con un magret de pato y una ensalada de radicchio morado. Me gustó mucho el local y el Saukas.

 

                                               BALNEARIO HOTEL GÉLLER

Al llegar a Budapest, hacía un calor horrible 34º 35º al medio día. Esos primeros días aprovechamos y disfrutamos del balneario de nuestro hotel  Danubius Hotel Géller. El hotel un poco deteriorado por el paso de los años, no obstante, sigue manteniendo la elegancia y distinción de aquellos tiempos. El balneario tiene una zona al aire libre, para mí una piscina cualquiera, con algún rincón especial. La zona cubierta, dividida en hombres y mujeres, excepto fines de semana. La sauna de hombres es todo un templo, un lugar para relajarse y olvidarse del mundanal ruido. La sauna a uno 45º-50º te hace estar en el presente sí o sí.

Continuará.........................

                                                                                                                ¡¡¡SALUD!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario